
¡Mario Super Star Battle, nuevo torneo de...
20/12/2020>18:00
Blazblue Cross Tag Battle, un título de lucha por equipos de 2 vs 2 desarrollado y distribuido por Arc System Works en todo el mundo, excepto en Europa, donde es distribuido por PQube. La particularidad de este título es que es un crossover con personajes de cuatro universos: BlazBlue, Under Night In-Birth, Persona 4 Arena y la serie de animación estadounidense RWBY, la cual se ha rediseñado por completo para aparecer por primera vez en un juego de lucha.
Este título fue lanzado el 5 de junio en Norteamérica y ahora nos llega a Europa. Hoy analizaré la versión de este título para la consola híbrida de Nintendo.
¿Estáis preparados para el combate?
Arc System Works es una desarrolladora conocida por sus magníficos juegos de lucha, los cuales generalmente van enfocados más al ámbito competitivo, siendo complejos y profundos como pocos. Sin embargo también existen propuestas dentro del género de la lucha más arcade, es decir, que son más accesibles para cualquier jugador, independientemente de su habilidad.
En esta ocasión con BlazBlue Cross Tag Battle es un spin-off de esta magnífica saga de lucha, con el que la compañía japonesa ha querido aunar un poco ambas vertientes del género, quedándose a medio camino de cada una, por lo que nos encontramos ante un juego que podríamos decir que es fácil de jugar, pero difícil de dominar, ya que los movimientos para todos los personajes se han simplificado (con autocombos) con el objetivo de que sea accesible para todos y por lo tanto los nuevos jugadores puedan disfrutar del juego, pero sin perder su dificultad.
Lo primero que debemos dejar claro es que este título es un juego de lucha 2D por equipos, en el que controlaremos a 2 personajes, de tal manera que antes de cada combate deberemos seleccionar a los dos luchadores que queramos para enfrentarnos al otro equipo, que también contará con otros dos combatientes. Cada luchador cuenta con 8 colores y podremos seleccionar el que queramos antes del combate.
Otro aspecto importante a destacar es que el sistema de combate bebe principalmente de BlazBlue, aunque simplifica los controles para adecuarlos a todas las franquicias reunidas en el juego. Contamos con varios botones representados con letras propias del juego y son los siguientes (entre paréntesis pongo los botones con los que se corresponde en Switch):
Si derrotan a algún personaje de nuestro equipo, con el otro podemos activar (con el botón P) un modo llamado Resonance Blaze en el cual recuperamos más rápido la vida (la porción roja) y haremos más daño a nuestro rival, ya se aumentará nuestros atributos. La peculiaridad de este modo es que cuantos más ataques en equipo hayamos realizado durante el combate, más potente será.
Como podéis ver, a pesar de su aparente simplificación, BlazBlue Cross Tag Battle es un título mucho más profundo de lo que parece a simple vista y que requiere paciencia y práctica para poder dominarlo y exprimirlo al máximo.
Modos de juego
Nada más empezar el juego estaremos en una sala principal en la que veremos una versión chibi (conocida popularmente como cabezona) de nuestro luchador y con él podremos acceder a cualquier modo de juego, pero también tendremos la opción de desplegar un menú tradicional para accede de forma más rápida, así como comprar en una tienda avatares para el lobby, iconos, títulos par nuestra placa, marcos y colores para los personajes. Para poder comprarlos necesitaremos dinero, el cual iremos ganando disputando combates en los diferentes modos de juego.
BlazBlue Cross Tag Battle cuenta con 5 modos de juego offline y son los siguientes:
También contaremos con otros dos apartados dentro del modo de juego offline donde no jugaremos sino que podremos realizar otras acciones y son los siguientes:
Evidentemente, tampoco podía faltar un Modo online en el que podremos jugar en línea con amigos y jugadores de todo el mundo. Dentro de él encontraremos varios apartados como un lobby donde podremos enfrentarnos a oponentes de todo el mundo y podremos realizar partidas casuales (no afectan a nuestra clasificación) y partidas competitivas (afectan a nuestra clasificación). Podremos crear una sala de encuentros, donde ajustar varios parámetros a nuestro gusto o buscar una sala ya creada y verificar la clasificación de los jugadores y otras estadísticas. Las repeticiones de partidas guardadas de otros jugadores se pueden encontrar aquí para descargar. En las partidas online que he disputado el juego se ha mostrado bastante fluido, sin apenas lag, por lo que me ha dejado buenas sensaciones.
Por otro lado, también podremos personalizar varios parámetros: nuestro avatar y accesorios, nuestro icono, nuestra placa, nuestro título y un mensaje rápido; así como un apartado de Opciones donde podremos ajustar el sistema, juego, pantalla, idioma y sonido, internet y botones.
Personajes y escenarios
BlazBlue Cross Tag Battle cuenta con 20 personajes en el juego base y 25 escenarios. Se ha confirmado que habrá un total de 40 personajes, por lo que 20 de ellos llegarán mediante DLCs (están incluidos en el pase de temporada y algunos de ellos serán gratuitos para todo el mundo).
La lista de personajes que hay disponibles hasta el momento es la siguiente:
Desde el pasado 28 de junio están disponibles todos los personajes gratuitos, packs de DLC y el pase de temporada (Character Pass). Os recordamos los personajes ya anunciados, que llegarán próximamente (el resto de personajes se irán confirmando poco a poco):
Finalmente hay que destacar que BlazBlue Cross Tag Battle, como la mayoría de juegos de Switch, puede jugarse en modo portátil, modo sobremesa y modo televisor. Además también es compatible con el mando Pro de Nintendo Switch.
A nivel gráfico, BlazBlue Cross Tag Battle destaca por su magnífico diseño artístico, el cual muestra a los personajes mediante sprites, con unas animaciones muy vistosas y bien elaboradas. Los combates son frenéticos y destacan por presentar buenos efectos, siendo su máximo exponente los ataques combinados y especiales, que lucen espectaculares. Además los escenarios están realizados en 3D y son muy bonitos y detallados (aunque durante los combates no tendremos mucho tiempo para deleitarnos con ellos). El título luce bien tanto en modo TV como en modo portátil, aunque luce mejor en este último, ya que en la pantalla del televisor, al ser más grande, se aprecian más los dientes de sierra, los cuales «afean» un poco el aspecto final del juego, aunque tampoco tenéis de que preocuparos, ya que el juego se muestra a nivel visual muy sólido y se mueve muy fluido en todo momento.
En cuanto a su apartado sonoro, el título cuenta con una genial banda sonora para ambientar los combates, los cuales acompañan perfectamente a la acción. Como es de esperar, los efectos sonoros también están muy cuidados. Finalmente respecto a los textos, de momento el título solo cuenta con dos idiomas: inglés y japonés, aunque no tenéis porque preocuparos, ya que PQube Games ha confirmado que lanzará un parche con subtítulos en español (que también incluirá los subtítulos en francés, italiano y alemán). De momento no han especificado una fecha concreta, aunque es posible que llegue el próximo mes. Por otro lado, las voces de los personajes pueden ponerse en inglés o japonés.
Es muy complicado establecer una duración determinada para este juego, ya que a pesar de que completar el modo historia al 100% nos puede llevar unas cuantas horas, gracias a su variedad de modos, y sobre todo, a su modo online su vida útil puede alargarse de forma incalculable, siendo un juego prácticamente infinito.
Si además pretendemos hacernos con todos los avatares para el lobby, iconos, títulos para nuestra placa, marcos y colores para los personajes tenemos horas y horas de entretenimiento por delante, ya que muchos de ellos son muy caros y necesitaremos disputar multitud de combates si queremos tener suficientes fondos para todo.
BlazBlue Cross Tag Battle es un magnífico y frenético título de lucha pensado para contentar tanto a los fans veteranos, como a aquellos jugadores novatos en el género que quieran iniciarse en juegos más profundos. En general estamos ante un título que es fácil de jugar, pero difícil de dominar y que como la mayoría, requiere tiempo y paciencia para mejorar, pero que resulta muy satisfactorio cuando se consigue.
Por desgracia no todo es bueno y es que en el modo televisor se aprecian más los dientes de sierra y el hecho de que el plantel de personajes haya sido recortado y haya que pasar por caja para conseguirlos todos, seguro que no gustará a la mayoría (aunque también es cierto que el juego sale a precio reducido y su plantel base es bueno), pero más allá de estos detalles estamos ante un título muy recomendable y que sin duda tiene potencial para hacer disfrutar a todo aquel al que le guste los juegos de lucha y esté dispuesto a darle una oportunidad.
Blazblue Cross Tag Battle está disponible en formato físico y digital, a través de la eShop de Switch, desde el 22 de junio a un precio de 39,99 euros. Necesitaréis un espacio libre en vuestra consola de 6,6 GB para poder descargarlo.