The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom: ¿qué se sabe y qué podemos esperar?
¡Todos los detalles que conocemos!
El 12 de mayo de 2023 saldrá a la venta The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom para Nintendo Switch. Esta será la secuela del Zelda: Breath of the Wild, juego lanzado en 2017 para Wii U y para la consola híbrida. Una entrega que supuso una revolución en la industria de los videojuegos por su innovación en el mundo abierto. La nueva entrega fue anunciada durante el E3 2019 con el siguiente tráiler:
Gracias a este tráiler sabemos que The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom tendrá unos gráficos similares a los de Breath of the Wild. Esto se debe a que usa el mismo motor gráfico y conserva el mismo diseño artístico. Y según podemos leer en la misma descripción de Nintendo eShop, el escenario de aventura para Link será mucho mayor; ahora en los cielos tendremos más zonas para explorar en este mundo abierto.
Este título es uno de los más esperados para Nintendo Switch. No por nada ganó el premio a juego más esperado de 2023 en The Game Awards 2022. Por tanto, las expectativas están muy altas.
Su fecha de lanzamiento estaba prevista para 2022, pero tuvo que retrasarse para 2023. Eiji Aonuma, uno de los responsables de la saga, afirmó que Zelda: Tears of the Kingdom tendría un mundo que “iría mucho más allá”, así como nuevas funciones y mecánicas e incluso nuevos encuentros.
Por otro lado, a finales de diciembre de 2022 se reveló que la calificación por edades recomendadas de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom será de ESRB +10, que en Europa sería un PEGI 12. No hay mucho que destacar aquí, ya que el resto de videojuegos de la saga tienen más o menos una calificación similar. Aunque estaría por encima de la media, asemejándose más a títulos como Zelda: Majora’s Mask, Zelda: Twilight Princess o el mismo Breath of the Wild.
¿The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom será una continuación de Breath of the Wild?
Evidentemente The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom será la secuela de Breath of the Wild. De hecho, Aonuma reveló que esta continuación se les ocurrió cuando estaban haciendo el DLC, pero al tener tantas ideas en mente, decidieron hacer también un nuevo videojuego. Especialmente porque era necesario para añadir nuevas cosas a nivel más técnico. El director Hidemaro Fujibayashi dijo lo siguiente en una entrevista a IGN:
“Creo que mientras trabajábamos tanto en el juego principal como en el DLC, teníamos constantemente muchas nuevas ideas y diferentes a medida que refinábamos el juego. Y encontrábamos cosas nuevas que queríamos hacer.”
Mientras tanto, Aonuma hizo estas declaraciones en una entrevista a Kotaku:
“Cuando lanzamos el DLC de Breath of the Wild, nos dimos cuenta de que era una forma sensacional de añadir más elementos al mundo (…), pero cuando quisimos hacer cambios más grandes, el DLC no era suficiente, y por eso pensamos que sería mejor una continuación.”
En definitiva, es posible que al jugar a Tears of the Kingdom pueda sentirse un poco como una expansión de su predecesora porque ha nacido a partir de ideas surgidas del Hyrule de Breath of the Wild. Cuando estaban haciendo dicha expansión se dieron cuenta de la cantidad de ideas y cosas a nivel técnico que se podían incluir.
¿Cómo será el mapa en Tears of the Kingdom? ¿Y las nuevas mecánicas?
Anteriormente se ha mencionado que el mapa será el mismo que Zelda: Breath of the Wild. Sin embargo, incluirá el cielo para explorar. Se puede presuponer que posiblemente el cielo vaya a ser un mapa nuevo más, y no simplemente un contenido de exploración adicional puesto en el mapa. Esta idea ofrece muchas posibilidades. Todavía no se sabe nada sobre las nuevas mecánicas, pero no es descartable que algunas de ellas tengan que ver con esta nueva idea.
Por ejemplo, gracias a los vídeos publicados, hemos visto a Link usar un objeto parecido a la paravela de Breath of the Wild, aunque mucho más grande y con forma de pájaro que le sirve para planear. No sustituirá a la paravela porque esta misma aparece en el tráiler del E3 2021.
La idea de un mapa en la tierra y otro en el cielo con islas flotantes recuerda bastante a The Legend of Zelda: Skyward Sword para Wii y Nintendo Switch. Cabe esperar que la relación entre cielo y tierra sea mucho más efectiva en Zelda: Tears of the Kingdom. Sin embargo, aquí obviamente no tendremos tiempos de carga entre tierra y cielo -o raro sería que fuera así-.
Es difícil imaginar que otra entrega de Zelda vuelva a innovar en la industria de alguna manera porque tampoco ha pasado mucho tiempo. No obstante, todo apunta a que la exploración vertical será una de las mayores bazas de esta entrega. Y si consigue innovar en algo, desde luego será en este aspecto.
El brazo corrompido de Link: ¿será importante para la trama?
En el tráiler del E3 2021 nos muestra lo que parece ser una nueva mecánica: el brazo derecho de Link. El vídeo da a entender que gracias al brazo podremos retroceder objetos en el tiempo. Podría ser algo parecido a la Piedra Sheikah de Breath of the Wild. Y, según vemos en el vídeo, también podremos atravesar superficies sólidas. Habrá que ver todas las posibilidades que nos ofrece esto último a nivel jugable.
Hay teorías que dicen que el brazo de Link ha sido corrompido por la energía oscura.
¿Qué es lo que aparece en los murales?
Las especulaciones sobre los murales que aparecen en el avance publicado el 13 de septiembre de 2022 no se hicieron esperar. Una misteriosa figura que se puede ver al principio de este vídeo ha llamado la atención a muchas personas. Parece una especie de deidad y a su alrededor se pueden ver siete símbolos. Estos podrían ser siete pruebas o mazmorras que haya que visitar. Y algunos fans de la saga señalan incluso que podría tratarse de los siete sabios de The Legend of Zelda: Ocarina of Time.
Asimismo, en el vídeo se ha podido ver a la princesa Zelda -o al menos se parece bastante-. Y algunas teorías afirman que la mujer levitando también podría ser ella. ¿Por qué podría ser?
¿Y vosotros? ¿Qué esperáis de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom? ¿Tenéis ganas de jugarlo?