
¡Mario Super Star Battle, nuevo torneo de...
20/12/2020>18:00
¿Conoces todos y cada uno de los estudios que están trabajando para Nintendo ahora mismo? ¿Sabes cuál es su pasado, los plazos en los que suelen publicar y en lo que podrían estar trabajando? Recopilamos aquí toda la información para que puedas tener una visión general de toda la producción de software de la compañía Nipona, de cara al futuro pero con una mirada hacia el pasado.
Antes de comenzar, convendría aclarar algunas cosas para entender bien la estructura de producción nintendera. Primeramente había que distinguir entre dos grandes grupos según la procedencia, por un lado, las secciones internas de Nintendo, y por otro, las empresas que trabajan para Nintendo en distintos tipos de calidad, first o second party. En ambos casos los juegos están producidos por Nintendo, es decir, Nintendo ha provisto los recursos y ha financiado el proyecto, pero solo en los primeros ha tomado parte activa del desarrollo.
Las secciones internas de Nintendo son un caso único en toda la industria del videojuego. Seguro que en algún momento os habéis topado con las siglas Nintendo “EPD”, esto quiere decir Nintendo “Entertainment Planning & Development”, y es la gran organización de la que salen la mayoría de desarrollos propios de Nintendo. Nintendo es la única compañía que, mediante estas secciones internas, desarrolla videojuegos controlando el 100% de la producción que además publica en exclusiva en consolas de su misma marca. Es posible que ciertas empresas ayuden en partes concretas del desarrollo, por ejemplo en el caso de Breath Of The Wild, en el cuál Monolith Soft ayudó a Nintendo en el mundo abierto, pero suelen ser partes muy selectas y no consideraremos son desarrollos propios de estas empresas que “apoyan”.
Por otro lado estarían los diferentes estudios externos a Nintendo pero que publican videojuegos para Nintendo Switch. Se dividen en first o second party. Las empresas first son aquellas que pertenecen en régimen de propiedad a Nintendo y que publican videojuegos en exclusiva para ella, algunos ejemplos serían Retrostudios o NDcube. Y las empresas second son empresas que publican videojuegos para Nintendo pero que no pertenecen a la gran N. Quizás es un poco más complejo de entender, porque las diferencias son mínimas a ojos del consumidor. Estas empresas publican mayoritariamente sus videojuegos en exclusiva para Nintendo pero siguen manteniendo su independencia en régimen de propiedad y por lo tanto no necesariamente publicarían sus videojuegos en plataformas de Nintendo. Gamefeel o Grezzo son algunos ejemplos, esta última (para que se observe la diferencia) ha desarrollado títulos para otras plataformas en exclusiva.
Apunte importante: Iremos actualizando este mismo artículo en función de la nueva información que vayamos recopilando, más aún si van habiendo cambios. Este reportaje no deja de ser una pequeña parte de un proceso de recopilación de información más grande, que por ahora sirve para observar, de cara al futuro, cuales son las empresas que estarían trabajando en distintos proyectos de Nitendo Switch. Pero más adelante este texto se podría convertir en toda una guía exhaustivamente completa de todos y cada uno de los estudios de Nintendo. Por eso agradecemos enormemente que en los comentarios nos pongáis información que nos hayamos podido dejar o que pudiéramos tener en cuenta de cara al futuro. Al final del artículo tendréis los enlaces a todas las fuentes que hemos utilizado para obtener la información. Muchas gracias.
Este es el lugar dónde se forjan los sueños. Aquí es dónde se han desarrollado la inmensa mayoría de videojuegos de Nintendo, de dónde han salido la mayoría de clásicos de la gran N y de dónde siguen saliendo las producciones más importantes. Es, sin duda, uno de los mayores centros de desarrollo y producción de videojuegos del mundo, dirigido por Shinya Takahashi, localizado con sedes en Tokio y Kyoto, y que cuenta en la actualidad con más de 800 trabajadores repartidos por las diferentes secciones en función de peso del proyecto en cuestión. Estos estudios no solo se dedican de forma estricta al desarrollo de videojuegos, sino que como veréis sus funciones son muy variadas, aunque todas tienen que ver con el software. Nintendo tiene muchas más secciones, dedicadas al hardware, a los servicios de red, a los negocios… situadas incluso fuera de Japón, pero a nosotros nos interesa únicamente Nintendo EPD, porque está centrada completamente al software.
A decir verdad aquí no es dónde se han forjado los sueños (al menos no todos), Nintendo EPD lleva en activo desde 2015, y esto se debe a que cuando entró en la presidencia de Nintendo Tatsumi Kimishima, el sucesor de Satoru Iwata, se sucedieron una serie de reestructuraciones globales en toda la organización, con el fin de hacer más eficiente el trabajo, haciendo más subdivisiones de grupos o fusionando otros en algunos casos. No vamos a repasar toda la historia pasada de las distintas divisiones o agrupaciones, por que el baile de siglas, nombres y números es mareante, por eso vamos a tomar como referencia la organización actual, es decir, solo contaremos a partir de 2015, año en el que seguramente se estarían desarrollando ya los juegos para Switch y su lanzamiento en 2017, aunque hemos incluido algunos de 3DS, Wii U y móviles, así pues, todos los que no estén especificados para estas tres plataformas, serán para Nintendo Switch. Este enfoque nos permite orientarnos mucho mejor hacia el presente y el futuro de los distintos estudios.
Director/a: Hitoshi Yamagami
Función: Supervisión y apoyo de desarrollos externos, especialmente a aquellos con sede en Japón
Desarrollos:
Director/a: Toshiharu Izuno
Función: Supervisión y apoyo de desarrollos externos, especialmente aquellos con licencia de Super Mario
Desarrollos:
Director/a: Daiki Iwamoto, Makoto Miyanaga. Eiji Aonuma (Productor)
Función: Desarrollo de juegos de la serie Zelda
Desarrollos:
Director/a: Kouichi Kawamoto
Función: Desarrollo de videojuegos relacionados con la innovación/creatividad/accesorios
Desarrollos:
Director/a: Aya Kyogoku
Función: Desarrollo de videojuegos
Desarrollos:
Director/a: Kensuke Tanabe (Productor)
Función: Supervisión y apoyo a desarrollos externos, especialmente con sede fuera de Japón
Desarrollos:
Director/a: Katsuya Yamano
Función: Desarrollo de videojuegos de menor producción y apoyo a desarrollos externos puntuales
Desarrollos:
Director/a: Koichi Hayashida
Función: Desarrollo de videojuegos de la saga Mario en 3D y spin-offs
Desarrollos:
Director/a: Kosuke Yabuki
Función: Desarrollo de videojuegos
Desarrollos:
Director/a: Hiroyuki Kimura
Función: Desarrollo de videojuegos
Desarrollos:
Director/a: Hideki Konno
Función: Desarrollo en teléfonos móviles
Desarrollos:
Director/a: Shigeki Yamashiro
Función: Desarrollo de pequeños proyectos, ports, remasterizaciones…
Desarrollos:
Nintendo siempre ha contado con grandes socios que han colaborado con ellos de alguna forma u otra para sacar adelante sus proyectos. Sus propios estudios (first party) son casi indisociables de los internos en cuanto a la importancia de sus desarrollos se refiere y las sagas o IP’s que han creado son tan icónicas para nosotros como lo podría ser Mario o Zelda. Seguiremos estableciendo la diferenciación entre first y second party, que recordemos, es puramente formal, pues a fin de cuentas no hay diferencia de cara al usuario. Incluiremos, eso sí, un tercer grupo, que serían empresas third party que llevan teniendo una larga relación con Nintendo, colaboran constantemente y dedican parte de los recursos de su empresa en desarrollar en exclusiva videojuegos para Nintendo.
Hemos intentado ser completistas y esta vez hemos incluido desde los grandes colaboradores hasta los más pequeños o incluso algunos que pudieran parecer estar un tanto desaparecidos. Al mismo tiempo también hemos tratado de poner (si lo hubiese) los últimos 5 proyectos en los que hubiese trabajado el estudio para Nintendo, en vez de cortar en 2015, puesto que estos estudios no sufrieron restructuración de ningún tipo, claro está. También hemos intentado dejar de lado los “apoyos” que sí que hemos incluido en la sección de Nintendo EPD, ya que normalmente es más interesante que Nintendo apoye a estudios externos que a la inversa (además de tener, como hemos visto, grupos enteros dedicados a esa labor), así podemos destacar mejor las grandes creaciones de estos estudios. Hemos tratado de ordenar los estudios por la importancia o por la repercusión de sus proyectos, dejando para el final los estudios más pequeños.
Director/a: Hirohide Sugiura, Tetsuya Takahashi (líder de proyectos)
Número de empleados: 261 (Divididos en varios proyectos simultáneos*)
Desarrollos:
*Como norma hemos decidido no mostrar los apoyos, ya que entorpecerían demasiado los listados, pero en el caso de Monolith es relevante especificar que la amplitud de sus equipos y su fuerte vinculación con Nintendo hacen que utilicen gran parte de sus recursos en apoyar a sus producciones internas. Así pues este equipo de apoyo se habría encargado de: Splatoon (2015) (Wii U), Animal Crossing: Happy Home Designer (2015) (3DS), The Legend of Zelda: Breath Of The Wild (2017), Splatoon 2 (2017), Animal Crossing: New Horizons(2020) y la secuela de The Legend of Zelda: Breath Of The Wild (TBA)
Director/a: Michael Kelbaugh
Número de empleados: 148
Desarrollos:
Director/a: Hidetoshi Endo
Número de empleados: 118
Desarrollos:
Director/a: Douglas Tronsgard
Número de empleados: 50
Desarrollos:
Director/a: Gen Kadoi
Número de empleados: 60
Desarrollos*:
*Este estudio, seguramente debido a fuertes contratos de vinculación con Nintendo, hace tiempo que dejó de producir sus propios juegos, sobre todo antes de la reestructuración de los equipos internos en 2015 (en la que para entonces 1-UP Studio se llamaba Brownie Brown), y ni siquiera aparece su logo en muchas de sus colaboraciones, parece como si Nintendo EDP lo hubiese absorbido por completo. Así pues, de los juegos que aquí aparecen, nos es imposible saber qué de importante es la colaboración de este estudio. Como apunte de su época anterior, se puede decir que son los responsables principales de Mother 3 (2006) (Game Boy Advance), Livly Garden (2010) (3DS) o Fantasy Life (2012) (3DS).
**No hemos incluido Nintendo European Research And Development como un grupo aparte de Nintendo EDP porque se dedican a realizar labores de porteo de juegos, funciones de sistema operativos, online… preferimos priorizar a los estudios con ideas originales.
Director/a: Shigefumi Kawase
Número de empleados: 195
Desarrollos:
Director/a: Toshiyoki Nakamura
Número de empleados: 169
Desarrollos:
Director/a: Satoshi Tajiri (presidente), Junichi Masuda
Número de empleados: 143
Desarrollos:
Director/a: Tsunekazu Ishihara
Número de empleados: 144
Desarrollos:
Director/a: Etsunobu Ebisu
Número de empleados: 131
Desarrollos:
Director/a: Koichi Ishii
Número de empleados: 68
Desarrollos:
Director/a: Hiroyuki Takahashi
Número de empleados: 44
Desarrollos:
Director/a: Masahiro Sakurai
Número de empleados: 2
Desarrollos:
Director/a: Yoji Ishii
Número de empleados: 80
Desarrollos:
Director/a: Masanobu Suzui
Número de empleados: 41
Desarrollos:
Director/a: Manabu Yamana
Número de empleados: 22
Desarrollos:
Director/a: Ryo Nishutani
Número de empleados: ¿?
Desarrollos:
Director/a: Norio Mastsumura
Número de empleados: ¿?
Desarrollos:
Director/a: Makoto Nakayama
Número de empleados:
Desarrollos:
Director/a: Taro Kudo
Número de empleados: ¿?
Desarrollos:
Director/a: Hiroshi Suzuki
Número de empleados: ¿?
Desarrollos:
Nos referimos aquí a las empresas absolutamente desligadas de Nintendo pero que han recibido lanzamientos exclusivos con cierta periodicidad. En este grupo se obviarán los juegos que tuvieron un lanzamiento simultáneo para otras plataformas (cosa que sí hemos hecho en el resto de grupos en algunos casos que hemos considerado relevantes), y sólo se incluirán aquellos desarrollos que, desde el momento de su anuncio hasta el de su lanzamiento, no hubo noticias de que fuera a salir en otras consolas, con algunas excepciones destacadas por su importancia dentro de las sagas históricas de Nintendo.
CAPCOM
Director/a: Kenzo Tsujimoto
Número de empleados: 2839
Desarrollos:
Director/a: Yoichi Erikawa
Número de empleados: 1757
Desarrollos:
Square Enix
Director/a: Yosuke Matsuda
Número de empleados: 3924
Desarrollos:
Director/a: Kenichi Sato.
Número de empleados: 198
Desarrollos:
ATLUS
Director/a: Akira Nomoto
Número de empleados: 270
Desarrollos:
Director/a: Satoshi Oshita
Número de empleados: 1066
Desarrollos:
Ubisoft
Director/a: Yves Guillemot
Número de empleados: 9200
Desarrollos:
Grasshopper
Director/a: Goichi Suda (Suda51)
Número de empleados: 74
Desarrollos:
Fuentes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y páginas web oficiales de los diferentes estudios incluídos.