
Torneo Mundial de Mario Kart 8 Deluxe #4 |...
22/05/2022 - 18:00
Un día como hoy, hace 35 años, veía la luz una de las consolas más importantes en la historia de Nintendo. Se trata de nada más y nada menos que de la Famicom (Family Computer) o, como fue conocida fuera de territorio japonés: NES (Nintendo Entertainment System).
A pesar de no ser su primera consola doméstica, trajo importantes innovaciones para la compañía nipona: incluyó un sistema de cartuchos mediante el cual podías intercambiar videojuegos o adquirir nuevos títulos que fuesen saliendo. Recordemos que la anterior plataforma de Nintendo (Color TV Game) venía con los juegos ya instalados en la máquina, por lo que la creación de cartuchos y su posterior distribución supuso un verdadero quebradero de cabeza para la compañía.
Su precio de salida fue de 14.000 yenes e incluía 3 videojuegos arcade muy famosos por aquella época: Donkey Kong, Donkey Kong Jr. y Popeye.
La puesta en venta de la consola causó muchas dificultades para la compañía: sus ventas fueron algo lentas y un error en el hardware supuso la devolución y posterior reparación de las mismas, provocando una serie de gastos inesperados para Nintendo. No obstante, consiguieron solventar el error rápidamente y al año siguiente ya había superado a su competidor directo, Sega, con un total de 2.5 millones de consolas vendidas.
Visto el éxito que tuvo la consola en Japón, Nintendo decidió expandir sus horizontes y fijó como objetivo de ventas a Estados Unidos. Allí el mercado estaba dominado por Atari, compañía con la que consiguieron establecer una relación de negocios. Tras este acuerdo la Famicom se comenzó a distribuir por Atari bajo el nombre de Nintendo Advanced Video Gaming System, a pesar de que no tenía exactamente las mismas prestaciones que la consola original.
Sin embargo, esta relación fue más bien efímera: Coleco, empresa creadora de ColecoVision, hizo una demostración de su consola en el Consumer Electronics Show (CES) jugando al Donkey Kong, videojuego que era exclusivo de Atari. Este juego a dos bandas de Nintendo provocó la extinción del acuerdo entre ambas empresas.
Numerosos accesorios fueron fabricados para la consola, aquí tenéis la lista de todos ellos:
Nos situamos en una época donde comienzan a surgir los primeros establecimientos de alquiler de películas, el bajo coste que suponía para los ciudadanos el poder disfrutar de este contenido hizo que creciera su popularidad de una forma vertiginosa.
El problema para las compañías desarrolladoras de videojuegos comenzó cuando estos locales vieron el alquiler de juegos como un negocio rentable. Esto fue una catástrofe para las compañías: muchos usuarios priorizaban el alquiler de los títulos por encima de su compra, ya que eran mucho más baratos. Esto sumado a la facilidad de crear y distribuir videojuegos pirata provocó un importante descenso en los ingresos de las empresas productoras.
La diferencia entre películas y videojuegos respecto a este tema era muy evidente: las películas tardaban unos 6 meses en aparecer por las tiendas de alquiler, dando tiempo suficiente a las productoras para obtener unos ingresos considerables. Sin embargo, con los juegos era muy diferente: los títulos se podían alquilar desde su mismo día de lanzamiento, lo que provocaba unas pérdidas monumentales para las compañías.
Este método era completamente legal en Japón y no existía ningún tipo de protección de la propiedad intelectual para las compañías. En 1985, RIA (Recording Industry Association of Japan) junto a otras empresas productoras, consiguieron que se aprobase una nueva ley: el derecho de préstamo. Mediante esta nueva norma, las compañías poseedoras de propiedades intelectuales podían establecer ciertas prohibiciones a la comercialización de sus productos. En el caso de los videojuegos se optó por prohibir su alquiler y reventa, causando grandes daños a los negocios de alquiler.
Sin embargo, nos trasladamos a Estados Unidos: los problemas relacionados con la piratería y el alquiler estaban también presentes. Al cabo de unos años y tras una dura lucha con las compañías creadoras de software, se consiguió reconocer a los videojuegos como software en cuanto a lo que la propiedad intelectual se refiere, por lo que piratear títulos era prácticamente imposible.
No obstante, seguía existiendo el problema del alquiler de videojuegos: la compañía luchó para poder establecer una norma que diese a las compañías 1 año antes de que sus títulos fuesen ofrecidos en los locales de alquiler, pero nunca prosperó y se mantuvo completamente legal.
Lejos de rendirse, decidieron enfrentar directamente a Blockbuster, principal local de alquiler en el país. Su estrategia se basó en un inicio en no vender productos a estos establecimientos, algo que no tuvo éxito ya que los trabajadores de estos locales conseguían los videojuegos igualmente de otras formas. Tras ver que poco se podía hacer, su último recurso fue demandar a Blockbuster por distribuir el manual oficial de Nintendo, ya que los juegos se podían alquilar, pero el manual no entraba dentro de esa legalidad. Ante esto los locales de alquiler crearon su propio manual, similar al de Nintendo pero cambiando detalles para que no fuese denunciable.
Se puede decir que, finalmente, la compañía nipona perdió la batalla contra el alquiler de videojuegos, ya que la ley amparaba completamente a las empresas arrendadoras. No obstante, años más tarde el negocio del alquiler prácticamente moriría con la creación de internet.
Tras los incidentes con Atari, Nintendo decidió desechar la idea de la anterior Nintendo Advanced Video Gaming System y optaron por emprender un nuevo proyecto en solitario, sin ayuda externa.
Este nuevo prototipo vería la luz en el mes de octubre de 1985, donde fue proporcionada a pequeños locales de Estados Unidos. Para Febrero de 1986 la consola ya había sido distribuida por todo el país bajo la denominación de Nintendo Entertainment System (NES). Con esta consola comenzó la recuperación del mercado de los videojuegos, que atravesaba una de las peores crisis de la historia debido a la ausencia de calidad en los títulos y promesas de compañías que nunca se cumplieron, lo que provocó que muchos usuarios perdiesen la confianza en ellas.
La honestidad y la transparencia fueron los valores que definieron esta consola. Nintendo buscó dar una imagen fiel del producto que estaban vendiendo, así como también de todos sus videojuegos, entre los que se encontraba la obra maestra de Shigeru Miyamoto: Super Mario Bros.
Para 1990 la NES ya era la consola más vendida en todo el mundo, no obstante, en este mismo año nacieron la Sega Mega Drive y la Super Nintendo Entertainment System (SNES) o Super Famicom en Japón. Esto llevo a la guerra entre consolas a una nueva etapa tecnológica, provocando que los usuarios poco a poco abandonasen la NES para pasarse a la nueva consola de Nintendo.
Os dejamos a continuación una lista de los juegos más populares de la consola junto al número de unidades vendidas:
Espero que este artículo os haya transportado en el tiempo y os haya servido para aprender algo más sobre la historia de esta gran compañía. ¡Muchas gracias por vuestro tiempo!